Los sistemas de control de acceso en la industria alimentaria llevan años mejorando y dando respuesta a las demandas de bioseguridad e higiene que atañen al sector.
Las exigencias legislativas correspondientes, y el firme compromiso por parte de las empresas por ofrecer las mejores garantías posibles han sido determinantes para el desarrollo de grandes avances técnicos en la industria. A pesar de ello, los dispositivos aumentan sus funciones y mejoran en eficiencia año a año.
El personal desempeña una función crucial en la industria alimentaria, por eso todos los protocolos de seguridad e higiene, así como las normativas vigentes, ponen especial atención a sus acciones. De hecho, las manos y el calzado de los operarios son considerados dos de los principales vehículos de transmisión de microorganismos a los alimentos.
En cuanto a la higiene de manos, los pasos que los operarios deben seguir pasan por seis fases; mojar, enjabonar, frotar, aclarar, secar y desinfectar. Las manos, mojadas por completo en agua apta para el consumo humano, se deben enjabonar por toda la superficie desde la base de la palma hasta la yema de los dedos, sin olvidar el dorso. A continuación se procede a frotar las extremidades entre sí durante al menos 20 segundos, tras lo cual se procede a aclarar hasta que el jabón desaparezca por completo. Los dos últimos pasos son los de retirar de manera concienzuda el agua con papel de un único uso y desinfectar, sin contacto, con un antiséptico hidroalcohólico en formato de solución o de gel.
En cuanto al calzado, el que se emplee para labores profesionales debe higienizarse en otra sala distinta a aquella en la que se manipulan los alimentos. Además, si es posible, se realizará mediante un paso sanitario o una máquina lavabotas. Estos pasos limpian las suelas y el dorso de las botas e impiden que los agentes contaminantes se puedan trasladar entre salas.
Los sistemas de control de acceso en la industria alimentaria son clave para evitar contaminaciones cruzadas, establecer los itinerarios que realizan los operarios y monitorizar sus recorridos. También permiten establecer el flujo deseado de tránsito del personal. Todo ello, sumado a que, por añadidura, evita que personas no autorizadas para entrar en una determinada zona puedan acceder a ella.
Tipos de control de acceso para la industria alimentaria
Los sistemas de control de acceso en la industria alimentaria han evolucionado mucho en los últimos tiempos. Lo más aconsejable antes de decantarse por un modelo en concreto es verificar sus características técnicas y valorar si se adaptan a las necesidades específicas requeridas, ya que existen dispositivos que ofrecen una gran variedad de funciones. Dos buenos ejemplos de alto rendimiento y eficacia son el Paso sanitario integrado MHS-5 LZ y el Paso sanitario integrado Sanicompact 9KJ.